A mayor inclusión de la Vitamina E en la dieta, aumenta la estabilidad del color en la carne y se retrasa la oxidación lipídica
Desde el INI informan del fin de un proyecto en el que investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Universidad de Zaragoza han avanzado en el conocimiento de la base genética, e interacción gen-nutriente, de los mecanismos moleculares implicados en el perfil de ácidos grasos y contenido en Vitamina E en la carne de corderos tipo ligeros (lechal y ternasco) con el fin de conocer qué mecanismos influyen en la obtención de una carne más saludable para el consumo humano.
Entre los principales resultados destaca que se han caracterizado
sistemas de producción tradicionales de ternasco de Aragón y lechal,
mostrando que los sistemas de pastoreo promueven la acumulación de
ácidos grasos poliinsaturados omega-3, menor contenido de ácidos grasos
omega 6, lo que conllevar un menor ratio de omega 6 -omega 3 y de
contenido de ácidos linoleico conjugado (CLA, por sus siglas en inglés)
en músculo, y un perfil de ácidos grasos con mayor contenido de omega 3,
menor ratio omega 6-omega 3 y mayor contenido de CLA en leche, lo cual
tiene implicaciones beneficiosas para la salud humana.
Category: Productos
Source: Publicación nº 457 mes octubre 2014 en la Revista Alimentaria